Montañismo

Montañismo.


ASCENSO CERRO GUILLAUMET

de Octubre a Marzo


Dificultad técnica: Experto

Exigencia física: Extrema

salidas: Consultar


Cerro Guillaumet

Es ésta una de las agujas más accesibles del cordón del Fitz Roy. Recomendada para una primera aproximación a la escalada patagónica. Se requiere cierta experiencia técnica anterior en terreno de alta montaña.

DURACIÓN: 3 días
CONDICIONES: Ascensión alpina. 400mts. 60º hielo/mixto 5º roca

El primer día se utilizará para escalar en la zona de El Chaltén, chequear el nivel técnico de los participantes y pulir temas de seguridad, como manejo de cuerdas, seguro, anclajes y movilidad de la cordada.
El segundo día lo utilizaremos para aproximarnos, vía Piedra del Fraile hasta el vivac de la Piedra Negra, ubicado a mitad de camino a Paso del Cuadrado. Desde aquí intentaremos la ascensión.
El día de escalada será un día muy largo, ya que empezaremos a las 4 AM a recorrer las 3 horas que nos separan del comienzo de la vía. Luego de cruzar la rimaya para acceder a los 4 largos de escalada en hielo/mixto 60º, llegaremos a un col, para luego pasar al filo de roca y realizar los 4 largos de escalada
en roca 4/5º. Al final de las dificultades avanzaremos unos 15 minutos por
la rampa final 3º, hasta la cumbre.
Para descender se rapelará por la misma vía destrepando por terreno fácil
hasta el campamento hacia el final del día. Se regresa al día siguiente.

INCLUYE: Servicio de Guía de montaña habilitado por la Asociación Argentina de Guías de Montaña y Parques Nacionales. Todas las comidas (desayuno, almuerzo y cena), desde que salimos y hasta nuestro regreso a El Chaltén. Botiquín. Equipo de seguridad: cuerda, elementos de seguridad y rescate, piquetas, arnés, mosquetones, etc. Vajilla, calentador y carpa alta de montaña. Disponibilidad de equipo de radio durante todo el ascenso en contacto con nuestra oficina en El Chaltén. Seguro de accidentes personales.

NO INCLUYE: Alojamiento y comidas en El Chaltén. Equipo personal: ropa, mochila, bolsa de dormir, botas plásticas, bastones, aislante. Casa de Guías le brindara el necesario asesoramiento para el alquiler de equipamiento en El Chaltén. Todo aquel servicio que no este específicamente indicado.

EQUIPO PERSONAL NECESARIO: Mochila de 70 lts., botas plásticas o de cuero de alta montaña, ropa de abrigo: interiores, guantes (finos, gruesos de polar y cubre mitones impermeables), campera de Gore-tex, pantalón de Gore-tex o impermeable de calidad, varios pares de medias, polainas, pasamontañas; linterna frontal, botella de agua o termo, bolsa de dormir (- 15°C), aislante o thermarest, lentes para sol, gorra, pantalla solar, elementos y medicamentos personales, gorro, bolsa vivac, cortaplumas. Solicitar lista completa de equipo personal.

RECOMENDACIÓN: Los participantes deberán ser capaces de llevar una mochila diaria (capacidad recomendada: 80 lts) con efectos personales, cámara de fotos, botella de agua 1 lt., vianda del día, equipo y comida grupal, bolsa de dormir personal y colchoneta aislante. De ser necesario Casa de Guías lo puede asesorar para la contratación de un porteador adicional. Asimismo le brindamos nuestra asistencia para el alquiler de equipos. Recuerde que lo asesoraremos ante cualquier duda que pueda tener, consultas sobre traslados, hoteles, etc.

IMPORTANTE: El programa puede ser modificado si el guía lo considera apropiado por condiciones objetivas de seguridad (clima, condiciones del terreno, et) o por falta de condiciones físicas de cualquiera de los participantes. El montañismo es una actividad que requiere de un gran esfuerzo físico y mental. Existen potenciales situaciones de peligro y especialmente en la Patagonia sur un duro clima sujeto a cambios impredecibles y repentinos.

ASCENSO CERRO HUEMUL 2.677 M

de Noviembre a Marzo


Dificultad técnica: Principiante

Exigencia física: Alta

salidas: Consultar


Cerro Huemul

DURACIÓN: tres días

Este gran cerro fue el primero en ser ascendido en la zona en el año 1916 por expedición de la Sociedad Científica Alemana liderada por Alfred Kolliker. Su ascensión del faldeo oeste asegura excelentes vistas al Campo de Hielo Sur. Si bien no es un recorrido glaciar, se trata de un gran desnivel con presencia de nieve y roca en el tramo final. Habrá que aproximar hasta la Laguna Toro el primer día, desde donde se alza este majestuoso cerro.

INCLUYE: Servicio de Guía de montaña habilitado por la Asociación Argentina de Guías de Montaña y Parques Nacionales. Todas las comidas (desayuno, almuerzo y cena), desde que salimos y hasta nuestro regreso a El Chaltén. Botiquín. Equipo de seguridad: cuerda, elementos de seguridad y rescate, piquetas, arnés, mosquetones, etc. Vajilla, calentador y carpa alta de montaña. Disponibilidad de equipo de radio durante todo el ascenso en contacto con nuestra oficina en El Chaltén. Seguro de accidentes personales.

NO INCLUYE: Alojamiento y comidas en El Chaltén. Equipo personal: ropa, mochila, bolsa de dormir, botas plásticas, bastones, aislante. Casa de Guías le brindara el necesario asesoramiento para el alquiler de equipamiento en El Chaltén. Todo aquel servicio que no este específicamente indicado.

EQUIPO PERSONAL NECESARIO: Mochila de 70 lts., botas plásticas o de cuero de alta montaña, ropa de abrigo: interiores, guantes (finos, gruesos de polar y cubre mitones impermeables), campera de Gore-tex, pantalón de Gore-tex o impermeable de calidad, varios pares de medias, polainas, pasamontañas; linterna frontal, botella de agua o termo, bolsa de dormir (- 15°C), aislante o thermarest, lentes para sol, gorra, pantalla solar, elementos y medicamentos personales, gorro, bolsa vivac, cortaplumas. Solicitar lista completa de equipo personal.

RECOMENDACIÓN: Los participantes deberán ser capaces de llevar una mochila diaria (capacidad recomendada: 70 lts) con efectos personales, cámara de fotos, botella de agua 1 lt., vianda del día, equipo y comida grupal, bolsa de dormir personal y colchoneta aislante. De ser necesario Casa de Guías lo puede asesorar para la contratación de un porteador adicional. Asimismo le brindamos nuestra asistencia para el alquiler de equipos. Recuerde que lo asesoraremos ante cualquier duda que pueda tener, traslados, alojamiento, etc.

IMPORTANTE: El programa puede ser modificado si el guía lo considera apropiado por condiciones objetivas de seguridad (clima, condiciones del terreno, etc.) o por falta de condiciones físicas de cualquiera de los participantes. El montañismo es una actividad que requiere de un gran esfuerzo físico y mental. Existen potenciales situaciones de peligro y especialmente en la Patagonia sur un duro clima sujeto a cambios impredecibles y repentinos..

Dificultad técnica: Princip. / Av.

Exigencia física: Alta / Extrema

salidas: consultar


Cerro vespigniani

DURACIÓN: 1 día
Este hermoso cerro con varios glaciares se encuentra justo al norte del lago del Desierto. La escalada comienza justo donde termina la ruta 23 en el lago y recorre el glaciar este hasta la cumbre sur. Se parte muy temprano desde El Chaltén en vehículo hasta el Lago del Desierto distante a 37 Km. El ascenso comienza desde la punta sur del lago hasta alcanzar el glaciar este tras dos horas de caminata por bosques y morenas. Una vez en el glaciar nos encordaremos para continuar nuestro ascenso a la cumbre. Tardaremos en total unas 6 o 7 horas y las pendientes en el glaciar promedian los 30 a 40 grados de inclinación.

INCLUYE: Servicio de Guía de montaña habilitado por la Asociación Argentina de Guías de montaña y Parques Nacionales. Comidas desde que salimos y hasta nuestro regreso a El Chaltén. Botiquín. Equipo de seguridad: cuerda, elementos de seguridad y rescate, piquetas, arnés, mosquetones, etc. Traslado al lago del Desierto ida y vuelta. Disponibilidad de equipo de radio durante todo el ascenso en contacto con nuestra oficina en El Chaltén. Seguro de accidentes personales.

NO INCLUYE: Alojamiento y comidas en El Chaltén. Equipo personal: ropa, mochila, bolsa de dormir, botas plásticas, bastones, aislante. Casa de Guías le brindara el necesario asesoramiento para el alquiler de equipamiento en El Chaltén. Todo aquel servicio que no este específicamente indicado.

EQUIPO PERSONAL NECESARIO: Mochila de 70 lts., botas plásticas o de cuero de alta montaña, ropa de abrigo: interiores, guantes (finos, gruesos de polar y cubre mitones impermeables), campera de Gore-tex, pantalón de Gore-tex o impermeable de calidad, varios pares de medias, polainas, pasamontañas; linterna frontal, botella de agua o termo, bolsa de dormir (- 15°C), aislante o thermarest, lentes para sol, gorra, pantalla solar, elementos y medicamentos personales, gorro, bolsa vivac, cortaplumas. Solicitar lista completa de equipo personal.

RECOMENDACIÓN: Los participantes deberán ser capaces de llevar una mochila diaria (capacidad recomendada: 60 lts) con efectos personales, cámara de fotos, botella de agua 1 lt., vianda del día. Asimismo le brindamos nuestra asistencia para el alquiler de equipos. Recuerde que lo asesoraremos ante cualquier duda que pueda tener.

IMPORTANTE: El programa puede ser modificado si el guía lo considera apropiado por condiciones objetivas de seguridad (clima, condiciones del terreno, etc.) o por falta de condiciones físicas de cualquiera de los participantes. El montañismo es una actividad que requiere de un gran esfuerzo físico y mental. Existen potenciales situaciones de peligro y especialmente en la Patagonia sur un duro clima sujeto a cambios impredecibles y repentinos.

Dificultad técnica: Princip. / Avanz

Exigencia física: Extrema

salidas: consultar


Cerro Gorra blanca

Esta expedición es una de las ascensiones más hermosas y completas de la zona. También puede realizarse combinando con la expedición al Campo de Hielo Sur. Se trata de un itinerario glaciar con pendientes de hasta 40 grados de inclinación por la arista W, la cual presenta en su tramo final los típicos hongos de hielo patagónicos. El Cerro Gorra Blanca se encuentra en la margen oriental del Campo de Hielo sur y se alza justo al norte del Paso Marconi. Espectaculares vistas del Campo de Hielo sur.

DURACIÓN: 5/7 días

DÍA 1 LAGO ELECTRICO
Tras 6 horas de caminata se llega al Campamento la Playita en el lago Eléctrico. Desde aquí se asciende el día siguiente al paso Marconi para luego regresar a este mismo lugar. La caminata desde el puente sobre el río Eléctrico pasa por el refugio Piedra del Fraile: hasta aquí se va por sendero, luego hasta el campamento por morenas glaciarias. Magníficas vistas de la pared norte del Fitz Roy.

DÍA 2 PASO MARCONI
Después del desayuno nos preparamos para comenzar el ascenso al Paso Marconi, será un día duro. Salimos del campamento por antiguas morenas hasta la lengua terminal del glaciar Marconi. Allí nos montamos al hielo para ascender hasta el paso del mismo nombre (1500 mts.). El último tramo de esta subida es abrupto y por lo general debemos sortear o atravesar grandes grietas. Para lo cual debemos poner en uso todo el material de seguridad. Esta es la puerta de entrada al Hielo Continental y aquí pasaremos la segunda noche: utilizaremos el refugio Gorra Blanca como base para la escalada. Si este día el clima no nos acompaña deberemos apelar a toda nuestra fortaleza física y mental para continuar la marcha, haciéndole frente al clásico clima patagónico. El tiempo de marcha para este día es de 8 a 10 horas aproximadamente en las cuales casi todo es cuesta arriba. Ya instalados en el refugio tendremos una magnifica vista del Fitz Roy, Gorra Blanca, como así como también del Glaciar Marconi y las montañas que lo rodean como el Domo Blanco y el Pier Giorgio.

DÍA 3
Este el día de intento a la cumbre; si el clima no favorece esperaremos al día siguiente. La pendiente no sobrepasa los 40 grados de inclinación excepto algún resalte ocasional. Las vistas desde la cumbre son magnificas: no solo veremos todo el macizo de los cerros Fitz Roy y Torre sino también el Campo de Hielo Sur en pleno. Regresamos al refugio.

DÍA 4 / DÍA 5
El primer día habremos subido 900 mts y el segundo unos 1400 mts, por lo cual estaremos cansados. Las opciones entonces serán bajar hasta la playita para volver a El Chaltén al día siguiente o bien tomarnos un día de descanso y bajar en un día mas largo hasta el pueblo en el quinto día. Otra posibilidad es utilizar el quinto día para esperar condiciones climáticas apropiadas.

INCLUYE: Servicio de Guía de montaña habilitado por la Asociación Argentina de Guías de Montaña y Parques Nacionales. Todas las comidas (desayuno, almuerzo y cena), desde que salimos y hasta nuestro regreso a El Chaltén. Botiquín. Equipo de seguridad: cuerda, elementos de seguridad y rescate, piquetas, arnés, mosquetones, raquetas, etc. Vajilla, calentador y carpa alta de montaña. Traslado al puente del río Eléctrico ida y vuelta. Disponibilidad de equipo de radio durante todo el ascenso en contacto con nuestra oficina en El Chaltén. Seguro de accidentes personales. Asistente o porteadores dependiendo del numero de participantes.

NO INCLUYE: Alojamiento y comidas en El Chaltén. Equipo personal: ropa, mochila, bolsa de dormir, botas plásticas, bastones, aislante. Casa de Guías le brindara el necesario asesoramiento para el alquiler de equipamiento en El Chaltén. Todo aquel servicio que no este específicamente indicado.

EQUIPO PERSONAL NECESARIO: Mochila de 70 lts., botas plásticas o de cuero de alta montaña, ropa de abrigo: interiores, guantes (finos, gruesos de polar y cubre mitones impermeables), campera de Gore-tex, pantalón de Gore-tex o impermeable de calidad, varios pares de medias, polainas, pasamontañas; linterna frontal, botella de agua o termo, bolsa de dormir (- 15° C), aislante o thermarest, lentes para sol, gorra, pantalla solar, elementos y medicamentos personales, gorro, bolsa vivac, cortaplumas. Solicitar lista completa de equipo personal.

RECOMENDACIÓN: Los participantes deberán ser capaces de llevar una mochila diaria (capacidad recomendada: 80 lts) con efectos personales, cámara de fotos, botella de agua 1 lt., vianda del día, equipo y comida grupal, bolsa de dormir personal y colchoneta aislante. De ser necesario Casa de Guías lo puede asesorar para la contratación de un porteador adicional. Asimismo le brindamos nuestra asistencia para el alquiler de equipos. Recuerde que lo asesoraremos ante cualquier duda que pueda tener, consultas por traslados, hotel, etc.

IMPORTANTE: El programa puede ser modificado si el guía lo considera apropiado por condiciones objetivas de seguridad (clima, condiciones del terreno, etc.) o por falta de condiciones físicas de cualquiera de los participantes. El montañismo es una actividad que requiere de un gran esfuerzo físico y mental. Existen potenciales situaciones de peligro y especialmente en la Patagonia sur un duro clima sujeto a cambios impredecibles y repentinos.

Dificultad técnica: Princip. / Avanz

Exigencia física: Alta / Extrema

salidas: consultar


Cerro solo

Gran ascensión de dos días de un clásico del Parque Nacional. El Cerro Solo se alza en la margen sur de la laguna Torre desde una altitud de 650 mts. Tras unas tres horas de caminata fácil desde El Chaltén hasta el campamento De Agostini, cruzaremos la tirolesa sobre el río Fitz Roy. Continuaremos luego rodeando la laguna y aproximando al glaciar superior para vivaquear en la noche al límite del bosque o bien a pie del glaciar, dependiendo de la climatología. Temprano en la madrugada comienza el ascenso glaciar para así encontrar buenas condiciones de nieve. Sorteando grietas, rimayas, y secciones con pendientes de hasta 45/50 grados de inclinación se llega a la cumbre. Se regresa a El Chaltén el mismo día.
Desnivel total desde laguna Torre: 1500 mts

DURACIÓN: 2 días.

INCLUYE: Servicio de Guía de montaña habilitado por la Asociación Argentina de Guías de Montaña y Parques Nacionales. Todas las comidas (desayuno, almuerzo y cena), desde que salimos y hasta nuestro regreso a El Chaltén. Botiquín. Equipo de seguridad: cuerda, elementos de seguridad y rescate, piquetas, arnés, mosquetones, etc. Vajilla, calentador y carpa alta de montaña. Disponibilidad de equipo de radio durante todo el ascenso en contacto con nuestra oficina en El Chaltén. Seguro de accidentes personales.

NO INCLUYE: Alojamiento y comidas en El Chaltén. Equipo personal: ropa, mochila, bolsa de dormir (- 15°C), botas plásticas, bastones, aislante. Casa de Guías le brindara el necesario asesoramiento para el alquiler de equipamiento en El Chaltén. Todo aquel servicio que no este específicamente indicado.

EQUIPO PERSONAL NECESARIO: Mochila de 70 lts., botas plásticas o de cuero de alta montaña, ropa de abrigo: interiores, guantes (finos, gruesos de polar y cubre mitones impermeables), campera de Gore-tex, pantalón de Gore-tex o impermeable de calidad, varios pares de medias, polainas, pasamontañas; linterna frontal, botella de agua o termo, bolsa de dormir, aislante o thermarest, lentes para sol, gorra, pantalla solar, elementos y medicamentos personales, gorro, bolsa vivac, cortaplumas. Solicitar lista completa de equipo personal.

RECOMENDACIÓN: Los participantes deberán ser capaces de llevar una mochila diaria (capacidad recomendada: 70 lts) con efectos personales, cámara de fotos, botella de agua 1 lt., vianda del día, equipo y comida grupal, bolsa de dormir personal y colchoneta aislante. De ser necesario Casa de Guías lo puede asesorar para la contratación de un porteador adicional. Asimismo le brindamos nuestra asistencia para el alquiler de equipos. Recuerde que lo asesoraremos ante cualquier duda que pueda tener.